¿Qué es?

«L.A.S.E.R.» es un término de origen inglés que corresponde a las iniciales L[ight] A[mplification] [by] S[timulated] E[mission] [of] R[adiation]; esto es amplificación de luz por emisión estimulada de radiación.
El aparato se compone de una cámara rellena de un medio sólido, líquido ó gaseoso, que es lo que le da el subnombre al láser (Ejemplo láser CO2, Alexandrita…). Si los átomos de este medio son excitados por energía eléctrica o fotónica, liberan el exceso de energía creada en forma de fotones, que se emiten al exterior por medio de un espejo semitransparente, como un rayo continuo o pulsado.
Las características diferenciales de la luz láser frente a luces normales son:
- Luz Monocromática.
Esto es, luz de un solo color puro, con una única longitud de onda. La luz visible y la mayoría de las luces son policromáticas, combinan muchos colores a la vez, como si mezclásemos diferentes pinturas al óleo en la paleta y consiguiéramos un color que es resultado de la mezcla de otros.
- Luz Coherente.
Toda la luz está en la misma fase de onda. Los diferentes haces de luz se acoplan ordenadamente en forma de ondas, que repiten sus oscilaciones de manera coordinada. La luz de la bombilla es incoherente. No coinciden los diferentes haces de luz con las fases de la onda.
- Luz Colimada.
El flujo de la luz es unidireccional y todos los haces son paralelos. Luz bombilla no es colimada, va en todas direcciones. Su haz de luz comienza a esparcirse en el momento en que sale del foco, hasta alcanzar tal grado de dispersión que llega a perder su utilidad.
Sin embargo, se ha logrado reflejar haces láser de pocos vatios de potencia sobre la luna y su luz era todavía lo suficientemente brillante para verla desde la tierra.