¿Qué es?

Es una emisión de luz no coherente, no colimada y policromática de alta intensidad, diferente al láser que emite una luz coherente, colimada y monocromática. En palabras sencillas diríamos que la IPL es una luz compuesta por varios colores que se dispersa y que es irregular, ya que sus diferentes haces no coinciden en las fases de onda. Es bastante parecida a la luz visible, pero más intensa.
La IPL (del inglés: Intense Pulsed Light) o luz pulsada intensa es muy usada en tratamientos dermatológicos. Su aspecto positivo es ser polivalente, podemos tratar muchas cosas y al mismo tiempo, por ejemplo: manchas pigmentadas, venitas y textura cutánea rugosa. Como negativo, señalar que no es una luz muy específica para un objetivo concreto, en contraposición al láser que sí lo es.
MECANISMO DE ACCIÓN
Actúa sobre la piel por el efecto térmico (emisión de calor) de la luz. Emite una gama de colores de forma simultánea, cada uno de los cuales se corresponde con una longitud de onda. El equipo de IPL o luz pulsada intensa posee filtros especiales que seleccionan aquellas bandas de longitudes de onda que queremos utilizar, en el tratamiento adecuado para cada paciente.
Las longitudes de onda largas, al penetrar más, se utilizan para tratar lesiones profundas en la piel y las de onda más corta se usan para las capas superficiales. Además cada tejido que queremos tratar tiene apetencia por la luz de unas bandas de longitudes de onda concretas ( teoría de la fototermolisis selectiva), que podemos seleccionar en el aparato.
También podemos programar la duración de cada pulso. Esto nos sirve para afinar aún más nuestro objetivo a tratar, dependiendo de su tamaño, color y localización. Siempre tenemos en cuenta el tipo de piel del paciente.
El resultado del tratamiento es un gran rejuvenecimiento general y uniforme de la piel, por aclaramiento de las manchas y regeneración cutánea que da una aspecto limpio, luminoso y tenso de la piel.
INDICACIONES
- Rejuvenecimiento de cara, cuello, escote y manos.
- Manchas pigmentadas: léntigos, melasma, queratosis seborreicas, pecas.
- Lesiones vasculares: rojeces, arañas vasculares, rosácea, cuperosis, puntos rubí, mancha vino de Oporto, angiomas planos, varículas pequeñas de las piernas (No para Varices).
- Poiquilodermia.
- Estrías.
- Cicatrices.
- Poros marcados.
- Depilación.
La Luz Pulsada Intensa está indicada principalmente para pacientes que quieren mejorar el aspecto de su piel facial, escote y/o dorso de sus manos. El resultado final es una piel más bonita, turgente y de aspecto más joven. Las zonas más tratadas son las más visibles y castigadas por el sol: cuello, escote y dorso de manos-antebrazos.
PROCEDIMIENTO
El tratamiento debe iniciarse con la piel perfectamente limpia, sin maquillaje ni cremas.
Aplicamos un gel frío sobre la zona a tratar, para transmitir mejor la luz y proteger las capas más superficiales de la piel. El paciente y los operadores deben usar gafas protectoras para sus ojos.
Vamos desplazando el cabezal del dispositivo sobre las zonas que tratamos, disparando destellos de luz.
La piel se enrojece un poco durante unas pocas horas y las manchas se oscurecen durante unas 2 semanas, período necesario para que se exfolien y se aclaren.
Después del tratamiento puede maquillarse e incorporarse a su vida normal.
RECOMENDACIONES
- Este tipo de tratamientos puede ser realizado durante todo el año, sin embargo, en los meses de verano o en pacientes muy expuestos al sol no es conveniente, pues podríamos tener complicaciones, como manchas y quemaduras.
- No exponerse al sol directamente durante al menos 15 días antes de cada sesión.
- Después del tratamiento, se recomienda el uso de protección solar en la zona tratada 1 Mes.
RESULTADOS
- Los resultados son evidentes desde la primera sesión. Se necesitan entre 3 y 5 sesiones con un intervalo mínimo de tres semanas entre ellas.
- La mejoría se establece de manera progresiva. En primer lugar, desaparecen las manchas y rojeces.
- Después la piel va recuperando un tono y una textura mucho más uniforme.
Puede combinarse con otras técnicas como bioestimulación con mesoterapia, infiltración de productos de relleno, PRP (Plasma Rico en Factores de Crecimiento), peelings, radiofrecuencia, radiofrecuencia fraccionada, resurfacing con láser CO2 fraccionado, lifting no quirúrgico con hilos tensores o hilos de PDO y/o la cirugía de párpados: blefaroplastia y cirugía de corrección de malposición palpebral.