¿Qué es?

Es una lámpara de mercurio con una envoltura de vidrio o de silicato de bario, con un 9% de óxido de níquel. Emite radiación ultravioleta de longitud de onda entre 320 y 400 nm, con un pico de aproximadamente 365 nm. Este haz de luz penetra hasta la dermis media.

APLICACIONES

Diagnóstico de las tiñas del cuero cabelludo, pitiriasis versicolor, eritrasma, trastornos pigmentarios, como el melasma-cloasma y el vitíligo, y las porfirias.

La piel normal no brilla bajo esta luz ultravioleta, pero la piel con algunas infecciones la vemos fluorescente.

La lámpara de Wood es transportable. Con su ayuda conseguimos identificar estas situaciones, incluso ciertas infecciones subclínicas y podemos valorar con mayor precisión su respuesta al tratamiento.

A) DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES POR HONGOS

       1. TIÑAS DEL CUERO CABELLUDO

Algunos de los dermatofitos que invaden el pelo producen fluorescencia de color azul verdoso brillante de forma casi constante, como el microsporum: canis, audouinii, distortum, equinum, ferrugineum, rivalieri.., mientras que otros lo hacen sólo ocasionalmente, como el microsporum: gypseum, nanum y trichophyton quinckeaunum…

El Trichophyton schoenleinii es el agente causal más frecuente de la tiña fávica y lo vemos con una fluorescencia verde pálida. En áreas donde las infecciones por microsporum favus son prevalentes, la luz de Wood es esencial en su diagnóstico y seguimiento.

       2. OTROS HONGOS y BACTERIAS

En la pitiriasis versicolor observamos una fluorescencia amarillo anaranjada, incluso en zonas donde con la luz normal no podemos ver lesiones. También nos es útil en algunas patologías bacterianas de la piel, como las infecciones por Pseudomonas y Corynebacterium.

B) DIAGNÓSTICO DE TRANSTORNOS DE LA PIGMENTACIÓN: MELASMA, VITÍLIGO

  1. Nos ayuda a diferenciar entre el melasma-cloasma epidérmico, el dérmico y el mixto. Ésto tiene importantes implicaciones terapéuticas y pronósticas, ya que el primero responde mejor a los tratamientos que el dérmico.                                                                                                                                                               Con la luz de Wood la hipermelanosis epidérmica se acentúa, mientras que la dérmica desaparece o se atenúa.                                                                     El contraste entre la piel normal y la hiperpigmentada es mayor con el examen a la luz de Wood, especialmente en personas de piel clara. Podemos hacer un mejor control evolutivo de los tratamientos.
  2. En el diagnóstico del vitíligo aumenta el contraste entre las máculas hipopigmentadas y la piel normal. Ésto nos ayuda a diferenciarlo de otras afecciones que provocan leucodermia como la pitiriasis alba y a constatar su mejora con el tratamiento, que lo apreciamos con claridad en las zonas de comienzo de la repigmentación, normalmente zona perifolicular.

C) DIAGNÓSTICO DE LA ESCLEROSIS TUBEROSA

Una de las lesiones más frecuentes y precoces de esta enfermedad es la mancha hipopigmentada «en hoja defresno», que no se reconoce a simple vista y sí con la luz de Wood.

Consúltenos