Lipofilling en Santander | Lipotransferencia

El lipofilling es una técnica por la que se transfiere grasa de áreas de los pacientes donde les sobra a otras donde les falta. Nos permite tratar las imperfecciones de la cara (arrugas, falta de volumen…) así como remodelar zonas corporales en las que se ha perdido volumen debido al proceso normal del envejecimiento. Conseguimos recuperar su aspecto más juvenil y corregir defectos, al obtener un mayor volumen y mejor textura en la zona deseada.

Lipofilling en Santander: zonas tratadas

  • Cara: lo más frecuente. Muy indicado para tratar las arrugas suborbitarias, ojeras, pómulos y surcos nasogenianos y melolabiales. En esta zona se suele combinar con la técnica de  inyección de Nanofat-Células madre para obtener mejores resultados.
  • Escote
  • Dorso manos
  • Glúteos
  • Mamas
  • Genital, frecuente el aumento de labios mayores
  • Otras áreas: brazos, tronco, abdomen, caderas, muslos, rodillas, pantorrillas, tobillos…

Lipotransferencia en Santander   Lipotransferencia en Santander   Lipofilling en Santander    Lipofilling en Santander

Descripción de la técnica de lipotransferencia

Realizamos un estudio prequirúrgico de los pacientes con fotos y marcaje de las zonas donantes del tejido graso y las zonas a rellenar. Los pacientes también colaboran indicándonos delante del espejo las zonas que desean tratar.

Dependiendo de la zona a tratar y el tipo de paciente, se valorará la necesidad de realizar una anestesia general o anestesia local con sedación.

La liposucción se realiza con cánulas de diferentes tamaños según la zona y la cantidad de tejido graso que sea necesaria y a través de incisiones de 1-2 mm que dejan una cicatriz casi imperceptible posteriormente.

El tejido obtenido de la liposucción se procesa mediante lavado, filtración y/o centrifugado dependiendo del caso.

Después procedemos a su lipoinyección con microcánulas y jeringas de 1 cc  o 3 cc y orificios de menos de 1 mm.

Por último colocamos prendas de presoterapia en la zona donante para evitar el edema postoperatorio y vendamos la zona tratada para que el injerto graso permanezca en la posición deseada.

Lipotransferencia        Lipofilling en Santander: antes y después

Recuperación tras lipofilling

Pueden tener una pequeñas molestias e inflamación durante la 1ª semana. Tras la intervención, los pacientes deben utilizar las prendas de presoterapia durante el tiempo indicado (máximo un mes) y se indicaran masajes de drenaje linfático y sesiones de radiofrecuencia o carboxiterapia para disminuir el edema postoperatorio de la zona donante. En la zona tratada no se deberán realizar manipulaciones al principio, pues el relleno puede desplazarse si se manipula en los primeros días. Posteriormente la zona injertada se puede masajear para conseguir mejor resultado.

Tratamientos simultáneos

Normalmente se combina la lipoescultura que es el remodelado corporal de las zonas con exceso de tejido graso con la lipotransferencia/lipofilling. Otras técnicas como radiofrecuencia, carboxiterapia y láser son frecuentemente aplicadas para acelerar la recuperación y optimizar los resultados

Época del año para la intervención de lipotransferencia

Cualquiera, aunque habitualmente y debido al uso de las prendas de presoterapia, los pacientes prefieren hacerlo en épocas un poco menos calurosas.

Lipotransferencia

 

 

 

 

 

 

Lipofilling en Santander: número de sesiones

En la mayoría de los casos es suficiente con una. Como ocurre en casi todos los tratamientos y cirugías, los resultados definitivos se obtienen a partir de los 6 meses. Aún así, generalmente a partir del tercer mes ya podemos valorar qué porcentaje de grasa ha reabsorbido el organismo.

La permanencia del volumen de injerto graso que permanece es variable de un paciente a otro siendo lo más frecuente un 50 % de lo que se transfirió. Por ello algunas veces es posible repetir la intervención pasados 6 meses si aún se necesitara más volumen. El resultado es permanente, pues una vez que se integra el injerto, permanece de por vida.

Complicaciones

No existen reacciones de rechazo ya que la grasa transferida es del propio paciente. Las complicaciones como infecciones, seromas o la formación de calcificaciones o quistes oleosos son muy poco frecuentes por ser una cirugía poco invasiva.

 

 

Página en construcción.