¿Qué es la celulitis?

La celulitis es un trastorno de la piel consistente en la acumulación irregular de depósitos de grasa.

Es producida por alteraciones metabólicas, estructurales y circulatorias que afectan a las células adiposas que conforman la hipodermis (capa más profunda de la piel), produciéndose una acumulación anómala de nódulos de grasa, agua y toxinas que da lugar a los característicos hoyuelos de la celulitis (piel de naranja).

Afecta principalmente a las mujeres, y aunque suele aparecer en zonas donde hay una acumulación excesiva de grasa (como caderas, muslos, nalgas y abdomen) y en personas obesas, también puede darse cuando no hay sobrepeso.

Tratamiento celulitis Santander: ¿en qué consiste la celulitis?

Tratamiento de celulitis en Santander adaptado a su caso

En la Clínica Santanderma contamos con una gran experiencia, tecnologías de última generación y una amplia variedad de tratamientos que combinamos para ofrecer una solución eficaz a cada caso concreto (considerando las características del paciente, la fase en que se encuentra la celulitis, etc.).

Si la paciente tiene estrías (las cuales con frecuencia acompañan a la celulitis) contamos con tratamientos muy específicos y un protocolo que está funcionando muy bien y permite eliminarlas en porcentajes realmente altos.

La primera cita, para evaluar su caso y explicarle detalladamente el procedimiento, es gratuita.

El tratamiento es aplicado por un dermatólogo experto en celulitis o una enfermera a su cargo. Además apostamos por sesiones largas, con la duración necesaria para lograr los mejores resultados posibles en las pacientes que confían en nosotros.

En la actualidad el tratamiento de Endosphères es uno de los que más utilizamos gracias a los excelentes resultados que permite conseguir.

Tiene importantes efectos tonificantes, drenantes, reestructurantes, vascularizantes y reductores del dolor.

La carboxiterapia es uno de los tratamientos más eficaces destinados a combatir la celulitis, la flacidez y los acúmulos grasos localizados. Consiste en la aplicación del gas Dióxido de Carbono = CO2 por vía subcutánea, mediante pequeñas infiltraciones en los tejidos afectos.

La inyección de CO2, produce vasodilatación local y aumento de la circulación sanguínea, con una mejora del intercambio gaseoso y la oxigenación del tejido, que resulta en aumento del metabolismo de la zona. Así se induce la formación de nuevas fibras de colágeno y elastina, que sustituyen a las antiguas y reparan la piel tratada.

La mesoterapia consiste en la administración de bajas dosis de fármacos mediante inyecciones subcutáneas superficiales, de forma múltiple. Los fármacos utilizados son homeopáticos, eutróficos, lipolíticos como la carnitina y vasculotrópicos como la rutina y meliloto.

Reactiva la circulación, aumenta el metabolismo de la zona y en función de los productos inyectados podemos conseguir una función drenante, lipolítica, tensora, etc.

La radiofrecuencia ofrece también muy buenos resultados. Estimula la circulación en la zona, ayuda a reorganizar las fibras de la piel, aumenta el drenaje linfático, tensa la piel, etc.

Por su parte, la radiofrecuencia fraccionada permite abordar con precisión pequeños detalles.

El sistema de criolipólisis que empleamos cuenta con un programa especial para la celulitis que ayuda a estimular la circulación y tiene efectos lipolíticos muy eficaces.

Los peelings preparan la piel para recibir la terapéutica cosmecéutica. Favorecen la renovación celular, activan la circulación, la hidratación, nutrición y elasticidad de la piel.

Son consideradas coayudantes del tratamiento fisioestético de las lipodistrofias.

• Lipolíticos: cafeína, coenzima A, algas:fucus o laminaria.

• Vasoactivos: centella asiática, ginkgo biloba, u otros agentes fitoterápicos.

Otros de los tratamientos que utilizamos para hacer frente a la celulitis son:

Micropunción eléctrica.

Led-láser frío.

Lipoláser.

• Ondas de choque radiales.

• Drenaje linfático manual.

• Presoterapia secuencial: indicado para tratar edemas venosos y linfáticos.

• Masaje anticelulítico

Tratamiento celulitis Santander

Tipos de celulitis

La celulitis puede clasificarse según diversos criterios. A continuación se indican los principales:

Desde un punto de vista estético la celulitis suele clasificarse en función de la existencia o no de piel de naranja, y del grado en que ésta se manifiesta:

Grado 1

Prácticamente imperceptible. Es necesario comprimir la piel entre los dedos para observar algunos hoyuelos.

Grado 2

La piel de naranja aparece con claridad al pinzar la zona afectada con los dedos o contraer la musculatura.

Grado 3

La celulitis no se nota si está tumbada, pero en cambio la puede percibir si se mira frente al espejo estando de pie (no siendo que necesario que comprima o pince la zona afectada).

Grado 4

La celulitis puede percibirla tanto de pie como tumbada. Se observa especialmente en mujeres obesas y postmenopaúsicas. Lleva asociados problemas de retención de líquidos y edemas, pudiendo haber dolor en algunos casos.

General

Es el tipo de celulitis más habitual. Comienza en la pubertad asociada en gran medida a los intensos cambios hormonales que tienen lugar y se desarrolla a lo largo de toda la vida. No duele.

Tiene implicaciones estéticas considerables debido a la formación de hoyuelos en zonas como abdomen, caderas, glúteos y muslos.
Se observa como especial frecuencia en mujeres con exceso de peso que no cuidan mucho la dieta.

Localizada

Es una forma de celulitis compleja que además de afectar a nivel estético puede ocasionar dolores, siendo especialmente característico el “síndrome de piernas cansadas”.

En sus formas más graves puede llegar a observarse un edema importante e incluso resultar muy molesta al andar o realizar determinadas actividades cotidianas.

Se desarrolla con mayor frecuencia en muslos, abdomen, zona inferior de la espalda, nalgas, cara interna de las rodillas, tobillos y brazos.

Considerando la consistencia de la piel afectada destacan los siguientes tipos de celulitis:

Blanda

La celulitis blanda es la forma de celulitis más habitual y la que implica mayores consecuencias estéticas y psicológicas.

Se caracteriza por la presencia de tejidos blandos que se balancean con el movimiento; y da lugar a la típica piel de naranja.

Aparece sobre todo en muslos y glúteos, pero no es infrecuente en abdomen, brazos y espalda.

A veces se observa junto a varices o arañas vasculares.

Predomina en mujeres mayores de 35 años con una vida muy sedentaria o que han experimentado importantes cambios de peso en poco tiempo.

Es difícil de eliminar, con lo que conviene acudir a un dermatólogo especialista en celulitis que disponga de los medios necesarios y una amplia experiencia.

Dura

La celulitis dura aparece con mayor frecuencia en glúteos, muslos y cara interna de las rodillas.

Se caracteriza por la presencia de tejido fibroso y percibirse dura al tacto. Muestra el aspecto característico de “piel de naranja” cuando se pinzan zonas de piel afectada; pero si no se presiona, la piel aparece tersa, sin flacidez ni edemas.

Suele asociarse con la presencia de estrías y es típica en mujeres jóvenes, deportistas y bailarinas. Se vincula también con una alimentación pobre y una piel mal oxigenada. A veces la paciente nota dolor al tacto.

Puede experimentar una importante mejoría aplicando el tratamiento de celulitis adecuado.

Edematosa

La celulitis edematosa es el tipo de celulitis más severo y menos frecuente. Afecta con mayor frecuencia a mujeres entre los 20 y 30 años, principalmente en las piernas (muslos, rodillas, tobillos, etc.).

Aparecen características tanto de celulitis blanda como dura. Puede doler y la zona de piel afectada se percibe pastosa al tocarla o tras estar un tiempo apoyada sobre la misma.

Con frecuencia lleva aparejado un notable problema de retención de líquidos, aunque también influyen otras causas como el sedentarismo, el sobrepeso y la dieta poco equilibrada.

Es habitual que se observe edema e hinchazón (las piernas pueden llegar a perder su silueta natural), y la paciente refiera sensación de pesadez, dolor y calambres.

En la Clínica Santanderma ofrecemos tratamientos para la celulitis en Santander que ofrecen también muy buenos resultados en la variante edematosa.

Mixta

Es el tipo de celulitis más habitual, se caracteriza por la aparición de diferentes tipos de celulitis en distintas áreas corporales de una misma persona

Diagnóstico, causas y prevención de la celulitis

• El diagnóstico debe tener lugar en un entorno bien iluminado.

• Realizamos inspección y palpación en decúbito supino, prono y en pie.

• Hacemos la “Maniobra del Pliegue”: técnica más básica de palpación para el diagnóstico de la celulitis. Consiste en agarrar con las dos manos el contenido del pliegue cutáneo y hacerlo rodar con los pulgares sobre el plano profundo.

Factores predisponentes

Predisponen a padecer celulitis:

• Hereditarios.

• Alteraciones circulatorias.

• Transtornos posturales.

Factores determinantes

Agravan el cuadro de base:

• Endocrinos: pubertad, postparto, menopausia, hiperestrogenismo, hiperinsulinemia, hipotiroidismo.

• Neurovegetativos.

• Insuficiencia veno-linfática.

Factores desencadenantes

Favorecen la aparición de este transtorno:

• Alimentación desequilibrada.

• Sedentarismo.

• Tabaquismo.

• Alteraciones posturales.

• Ejercicio.

• Dormir 8 horas.

• Dieta equilibrada.

• Evitar stress.

• Evitar posturas forzadas y tirantes.

• Evitar ropas muy ceñidas al cuerpo.

• Beber 2 litros o más de agua al día.

• Evitar consumo de café, alcohol y bebidas gasificadas.

• No fumar.

• Evitar los baños muy calientes.

Tratamiento celulitis en Santander aplicado por especialistas en dermatología estética

Tratamiento celulitis Santander
IR A PÁGINA DE INICIO
OTROS TRATAMIENTOS
TECNOLOGÍA