¿Qué son las varices y varículas?

- Son venas dilatadas, hinchadas y retorcidas que se ven bajo la piel.
- Color rojo o azul.
- En Miembros Inferiores más frecuentemente, pero pueden presentarse en otras partes del cuerpo.
- Afectan más a las mujeres que a los hombres
CAUSA DE LAS VARICES
Insuficiencia valvular. Las válvulas venosas sanas de las piernas son unidireccionales y así permiten que la sangre suba hacia el corazón y que no retroceda hacia abajo por efecto de la fuerza de gravedad. Cuando las válvulas no se cierran correctamente, la sangre retrocede y se represa en las venas. Éstas se hinchan por la presión de la sangre acumulada y forman las varices.
FACTORES DE RIESGO
- Edad avanzada.
- Ser mujer: Los cambios hormonales por la pubertad, el embarazo y la menopausia pueden conducir a formar venas varicosas. Tomar píldoras anticonceptivas u hormonoterapia también puede aumentar el riesgo.
- Válvulas venosas defectuosas congénitas.
- Obesidad, por aumento de la presión de retorno venoso.
- Embarazo, por aumento de la presión de retorno venoso.
- Antecedentes de coágulos sanguíneos en las piernas, porque dificultan el retorno de la sangre venosa.
- Estar de pie parado o sentado por largos períodos, produce una acumulación continuada de la fuerza de gravedad en las piernas.
- Antecedentes familiares de varices.
CLÍNICA
Generalmente las varices no causan problemas para la mayoría de la gente, pero si el flujo de sangre a través de las venas empeora mucho aparecen los síntomas:
- Tensión, pesadez y, algunas veces, dolor de piernas.
- Venas visibles e hinchadas.
- Calambres en muslos y pantorrillas, generalmente por las noches.
- Inflamación leve o grave de los tobillos o de las piernas completas.
- Picazón.
- En casos graves Dolor de pierna o pantorrilla después de sentarse o estar de pie durante largos períodos.
- Piel seca, irritada, escamosa que se rompe fácilmente.
- Dermatitis de estasis. Piel amarillenta-acastañada por acumulación serosa que se trasvasa desde el interior de las venas hacia la piel irritándola.
- Llagas y úlceras cutáneas que no sanan fácilmente en casos avanzados.
- Engrosamiento y endurecimiento de la piel en las piernas y los tobillos después de muchos años
PRUEBAS Y EXÁMENES
- Examen físico.
- Medición de pulsos.
- Eco-Doppler: nos permite ver el riego de la zona en movimiento y así para planificar mejor el tratamiento.
PREVENCIÓN
- Usar medias de compresión ortopédicas para disminuir la inflamación, ya que al comprimir suavemente las piernas no dejan que las venas se distiendan.
- NO sentarse con las piernas colgantes o estar de pie parado por períodos prolongados. Mover ligeramente las piernas ayuda a que la sangre circule.
- Levante las piernas por encima del nivel del corazón 3 o 4 veces al día durante 15 minutos.
- Cure las heridas si tiene úlceras abiertas o infecciones.
- Baje de peso si tiene sobrepeso.
- Haga más ejercicio. Esto puede ayudarle a bajar su peso y a movilizar la sangre hacia el corazón. Caminar o nadar son buenas opciones.
- Emolientes: Si tiene la piel seca o agrietada en las piernas.
Algunos tratamientos para el cuidado de la piel pueden empeorar el problema, por eso le recomendamos que sea observado por un Dermatólogo.
PRONÓSTICO
Sin tratamiento las venas varicosas tienden a empeorar con el paso del tiempo. Los cuidados personales pueden aliviar algo la molestia y retardar su progresión.
TRATAMIENTO DE VARICES EN SANTANDER
1. Escleroterapia con líquido y espuma de Polidocanol.
Consiste en inyectar esta sustancia irritante dentro de las varices para que se colapsen. Es un tratamiento indicado en varices de tamaño intermedio.
Tiene varios inconvenientes, como estar limitada la cantidad de varices que podemos tratar en cada sesión, ya que el producto en cantidades mayores a 5 cc. puede ser tóxico, existe mayor riesgo de infección y además resulta muy difícil inyectarlo dentro de los vasos de pequeño calibre, de forma que si no se inyecta dentro produce inflamación y necrosis de la piel.
2. Láser Neodimio-Yag.
Éste es el que más realizamos en Clínica SANTANDERMA por conseguir resultados buenos y duraderos en pocas sesiones, habitualmente de 2 a 4. Lo aplicamos habitualmente percutáneamente. Muy útil para Varices y varículas de tamaños mediano y pequeñas o muy pequeñas. En estas últimas no es posible otro tratamiento.
Además tiene la ventaja de que podemos tratar todas la varices que deseemos en cada sesión, es un método “limpio” (sin sangre) y no hay riesgo de infección.
Este tratamiento lo realizamos con sedación y anestesia tópica con gas criógeno para disminuir las molestias.
En casos de varices muy gruesas y/o profundas se pueden tratar introduciendo la fibra del láser por dentro de las varices, endoluminal.
En otros casos complicados podemos combinar el láser percutáneo con la Escleroterapia.
3. Láser de Colorante Pulsado Vbeam (PDL). Lo utilizamos para varículas finas principalmente con buen resultado, poca inflamación y sin dolor.
4. Cirugía vascular: Flebectomía.
Se extrae la vena a través de una de las incisiones. Indicado para Varices muy grandes principalmente.