
- Tipo de calvicie que se caracteriza por formar PELADAS en ZONAS CONCRETAS del cuero cabelludo, cejas y/o barba.
- Son áreas ovales y redondas sin inflamación de la piel y sin afectación de zonas periféricas a las peladas.
- Frecuente en niños y adultos jóvenes.
- En los casos más graves puede afectar a la totalidad del cuero cabelludo, Alopecia Total, o a todos los pelos del organismo, Alopecia universal.
PATOGENIA
- El mecanismo de producción es autoinmune, significa que son las defensas del mismo paciente las que están agrediendo a sus propios folículos pilosos por error.
- Se asocia con frecuencia a situaciones de tensión emocional y/o a alguna otra enfermedad autoinmune, principalmente de la glándula tiroides. Por eso realizamos un estudio analítico con estudio de fenómenos autoinmunes.
Otras causas de la caída del cabello en niños son: traumas y cicatrices causados por accidentes o cirugías, defectos congénitos, tiña tonsurante.
En Clínica SANTANDERMA también le realizamos observación y fotografías de sus cabellos con el Dermatoscopio digital computerizado, lo cual nos es de gran utilidad para diagnosticar y registrar la evolución de su caso.
TRATAMIENTO
A) NUEVOS TRATAMIENTOS.
Cosechan muy buenos resultados sin efectos secundarios.
- Carboxiterapia.
– Infiltración de gas CO2 (Dióxido de Carbono) en el cuero cabelludo que causa un aumento del riego sanguíneo, de la oxigenación local y del metabolismo.
– El gas inyectado en la zona tratada regula el proceso inflamatorio. - Led-Láser Frío. – Aumenta la fortaleza capilar. Estos dispositivos aceleran el crecimiento del cabello. – El paciente detecta engrosamiento del cabello a partir de unas 6-10 sesiones. Pautamos 1 sesión semanal o quincenal de 15 minutos de duración.
3. Mesoterapia y Micropunción eléctrica.
-Son productos que se infiltran en el cuero cabelludo para estimular y fortalecer los cabellos como: vitaminas (Biotina, Pantenol…), ácido retinoico, biopéptidos, Ácido hialurónico, etc.
4. P.R.P. (Plasma rico en plaquetas).
B) CLÁSICOS
- Champú adecuado a cada caso.
- Sensibilizantes y Rubefacientes. Su función es irritar la piel sin pelo para provocar que crezca.
- Corticoides infiltrados y sistémicos para frenar la respuesta inmune.
- Ciclosporina sistémica. Se utiliza en los casos más graves de Alopecia Areata.