• Es la más frecuente, 95% de los casos. Se caracteriza por pérdida progresiva el cabello con un patrón característico. Afecta más a hombres.
  • Existe una predisposición genética, mayor cuantos más familiares afectados.
  • Los andrógenos (hormonas masculinas) actúan más sobre los receptores de las raíces del cabello de ciertas áreas. Así los folículos van atrofiándose con el tiempo y el cabello se vuelve más corto, fino y sin pigmento.

alopecia-DHT-causes-hair-follicles-to-shrink

  • Puede asociarse con manifestaciones de exceso de andrógenos como: Acné, hirsutismo (pelo en zonas que no es normal en mujeres y sí en hombres) y reglas irregulares.
  • Afecta principalmente a zona de las entradas y de la coronilla en los hombres y, de forma más difusa, a la zona medioparietal (mitad del cuero cabelludo) en mujeres.

Die Illustration erklärt das Voranschreiten von Haarausfall an einem männlichen Beispiel.    alopecia-espejo

  • En las mujeres, las razones para la caída del cabello también incluyen cambios hormonales, enfermedad en curso, la anemia, a veces debido a la deficiencia de hierro, la pérdida rápida de peso, y ciertos medicamentos, incluyendo píldoras anticonceptivas.

alopecia-androgenetic.alopecia

alopecia-escala-ludwig-women-images

DIAGNÓSTICO:

  • Es importante un diagnóstico precoz para poder tener buenos resultados.
  • Historia clínica y patrón clínico característico.
  • Análisis de sangre con estudio hormonal.
  • Tricograma.
  • Dermatoscopio digital computerizado.

alopecia-grafico-calvicie-e1401399460595

TRATAMIENTO

A) NUEVOS TRATAMIENTOS

Presentan muy buenos resultados sin efectos secundarios.

  1. Carboxiterapia.
    – Infiltración de CO2 (Dióxido de Carbono) en el cuero cabelludo que causa un aumento del riego sanguíneo del área tratada con el consiguiente incremento de la oxigenación local y del metabolismo.
    – El gas inyectado en la zona tratada regula el proceso inflamatorio.
    – Indicado en caso de pérdida estacional, en pelo fino, en la alopecia androgénica y en la alopecia areata.
  2. Led-Láser Frío.
    – Aumenta la fortaleza capilar. Estos dispositivos aceleran el crecimiento del cabello.
    – El paciente detecta engrosamiento del cabello a partir de unas 6-10 sesiones. Son 1 ó 2 sesiones semanales de 15 minutos de duración.

alopecia-laser-6649notbmp

      3. Mesoterapia y  Micropunción eléctrica.
-Son productos que se infiltran en el cuero cabelludo para estimular y fortalecer los cabellos como: dutasteride (hormona antiandrogénica eficiente), vitaminas (Biotina, Pantenol…), ácido retinoico,                          biopéptidos, Ácido hialurónico, silicio, etc.

      4. PRP (Plasma rico en plaquetas).

      5. Tratamientos Quirúrgicos: Microinjertos y transplante folicular de cabello por el método FUE.

alopecia-fue-116

alopecia-fue-la-technique-fue-une-technologie-avancee-au-service-de-lalopecie-96271

B) TRATAMIENTOS CLÁSICOS

  1. Champú adecuado a cada caso.
  2. Minoxidil Tópico. Resultados muy variables.Más efectivo en pacientes que están empezando a perder su cabello. Puede ralentizar el proceso. Es más eficaz como tratamiento preventivo de la alopecia y no tanto como solución para la regeneración del cabello.
  3. Antiandrogénicos sistémicos en la Alopecia Androgenética: FINASTERIDE, CIPROTERONA, ESPIRONOLACTONA, FLUTAMIDA, ETC. Tienen buenos resultados en general, pero los incovenientes de sus efectos hormonales secundarios. El más utilizado en hombres es el finasteride, consigue buenos resultados en general pero que no son duraderos, esto es, al poco tiempo de dejar de tomarlo se vuelve a perder el cabello que se había conservado y ,en algunos casos produce impotencia,que es reversible si se deja el tratamiento. En mujeres los antiandrogénicos los utilizamos principalmente en forma de anticonceptivos.
  4. Vitaminas y complementos dietéticos.
  5. Serenoa repens.

Consúltenos