En la Clínica Santanderma ofrecemos tratamientos para la alopecia en Santander ajustados específicamente a cada caso que permiten conseguir una mejoría muy notable en una gran parte de los hombres y mujeres afectados.

¿Qué es la alopecia?

La alopecia, también conocida como calvicie, es la caída o la pérdida patológica del pelo. Puede clasificarse de diferentes formas teniendo en cuenta las causas que la provocan y los síntomas con los que se manifiesta, siendo la alopecia androgénica la más común.

Aunque tiene lugar con más frecuencia en hombres, también se observa un importante número de mujeres afectadas por una excesiva caída de cabello y escasa densidad capilar.

Es uno de los problemas estéticos más comunes, siendo habitual que tenga repercusiones emocionales en los afectados, que en no pocos casos experimentan una destacable bajada en su autoestima e incluso manifiestan incomodidad y/o inseguridad en las relaciones personales y laborales.

Tratamiento de la alopecia en Santander

Entendiendo la alopecia: ¿cuál es el ciclo normal de crecimiento del pelo?

Cada cabello crece de un folículo piloso y sigue un ciclo vital, conocido como ciclo capilar, mediante el que se renueva continuamente a lo largo del tiempo. Este proceso tiene lugar en todas las personas y todos los pelos del cuerpo, pero el ritmo de crecimiento y desarrollo varía en función de cada persona y zona del cuerpo.

Los pelos se desarrollan de manera independiente respecto a los que les rodean, pudiendo llegar a desarrollar 20 ciclos completos diferentes que incluyen desde el nacimiento del mismo hasta su caída.

Por otro lado, cabe destacar que la cantidad de folículos tiende a disminuir con la edad: un bebé tiene más de 1.000 folículos por centímetro cuadrado, mientras que un joven de 25 años no estará muy lejos de los 600 y un adulto de 50 es probable que no supere los 300.

Fases del crecimiento capilar

Las fases del ciclo capilar son iguales para todos los cabellos, independientemente de las diferencias que puede haber en cuanto a las características o velocidad de crecimiento de cada uno. En condiciones normales, las fases de crecimiento del pelo son las siguientes:

• Duración: entre 2 y 7 años.

• Células de folículo muy activas: pelo crece aproximadamente 1 cm al mes.

• Cuanto más dure esta etapa mayor longitud alcanzarán los cabellos.

• Duración: entre 3 y 6 semanas.

• Actividad de células del folículo se detiene: cabello deja de crecer.

• Pelo no experimenta cambios durante esta fase.

• Duración: entre 3 y 4 meses.

• Folículo descansa y pelo comienza a caerse.

• Cuando esta etapa concluye el ciclo capilar vuelve a empezar.

Cuando el ciclo capilar funciona sin anomalías las distintas fases que lo conforman se distribuyen del siguiente modo:

• 85% Crecimiento (anágena).

• 1% – 2% Transición (catágena).

• 13% – 14% Caída (telógena).

Esto se traduce en que normalmente a un individuo sano se le caen de 50 a 100 cabellos al día, lo cual puede parecer excesivo, pero realmente es más bien modesto teniendo en cuenta que existe un promedio de entre 80.000 y 140.000 pelos del cuero cabelludo en un individuo sano y que el pelo que se cae va a ser sustituido por otro nuevo si no hay problemas.

Tratamiento de la alopecia en Santander | Ciclo de vida del cabello

Tratamiento de la alopecia en Santander: causas y diagnóstico de la calvicie

El equilibrio del ciclo capilar puede verse alterado por diferentes factores, provocando que entren simultáneamente en fase de caída más folículos de lo normal y con ello comiencen los primeros síntomas de calvicie, que puede ir avanzando si en esos folículos no vuelve a aparecer pelo y a su vez otros nuevos folículos son afectados.

Algunas de las causas de alopecia más habituales son las siguientes:

• Hereditaria (alopecia androgénica, es la más frecuente) / Anemia ferropénica, frecuente en mujeres con menstruaciones abundantes.

• Estrés y tensión emocional / Tener una dieta muy baja en proteínas y vitaminas hace que el cabello se vuelva frágil y delgado.

• Alteraciones hormonales: tiroideas, sexuales u otras / Algunas medicaciones y quimioterapia / Déficits nutricionales.

• Pérdida excesiva de peso / Exposición a radiación / Alisadores químicos, colorantes y productos.

Diagnosticar adecuadamente las causas y el tipo de alopecia es fundamental para poder elegir un tratamiento eficaz. En la Clínica Santanderma estudiamos en profundidad cada caso, realizando las preguntas pertinentes al paciente, analizando en profundidad su cabello e indicando las analíticas que resulten necesarias.

Tipos de alopecia

La alopecia androgénica masculina es causada por factores genéticos y hormonales. Se caracteriza por la pérdida progresiva del cabello con un patrón característico.

La alopecia androgénica femenina es menos habitual que en los hombres, suele evolucionar con mayor lentitud y se manifiesta de forma más difusa.

La alopecia cicatricial, de origen congénito o adquirido (traumatismos, infecciones, tumores, etc.), se caracteriza por la sustitución de los folículos pilosos por tejido cicatricial, por lo que no puede crecer pelo en la zona afectada.

La alopecia areata, de origen autoinmune, se caracteriza por la caída de pelo de forma localizada, dando lugar a unas peladas muy características bien delimitadas. También puede darse de manera generalizada, provocando la caída de todo el pelo del cuero cabelludo o incluso de todo el cuerpo.

La alopecia frontal fibrosante tiene lugar sobre todo en mujeres mayores de 45 años años. Parece que está motivada por problemas hormonales y autoinmunes. Se manifiesta mediante una pérdida de cabello en forma de banda en la zona frontal del cuero cabelludo.

El efluvio telogénico consiste en una alteración en el ciclo capilar que provoca una pérdida de cabello progresiva y difusa. Puede deberse a causas muy diversas, como por ejemplo, tras el embarazo.

La alopecia por tracción es provocada por la tensión frecuente que sufre el cabello en determinadas áreas en casos como la tricotilomanía (hábito de arrancarse el pelo), si se usan con frecuencia gorras y cascos que tiran del pelo, etc.

Alopecia juvenil, Alopecia universal, etc.

Tratamiento de la alopecia en Santander

En determinados tipos de alopecia, o cuando se aborda el problema demasiado tarde, es posible que los folículos pilosos afectados hayan muerto definitivamente y por tanto la calvicie sea irreversible o solo se pueda solucionar mediante un trasplante capilar.

Pero en muchas ocasiones, cuando se trata a tiempo, incluso aunque aparentemente la alopecia parezca avanzada, los folículos pueden reactivarse y revitalizarse, existiendo la posibilidad de lograr una recuperación capilar muy notable.

En la Clínica Santanderma será tratado por un dermatólogo especializado en alopecia en Santander que cuenta con una amplia experiencia y los tratamientos más avanzados que existen en la actualidad.

Tipos de alopecia

Una vez diagnosticadas las causas de su alopecia e identificado el tipo que es, le propondremos un tratamiento completamente personalizado en el que probablemente combinemos diferentes opciones terapéuticas con el objetivo de lograr la mayor recuperación capilar que sea posible y que se mantenga en el tiempo.

Algunos de los tratamientos para alopecia más novedosos, que presentan muy buenos resultados sin efectos secundarios, son lo siguientes:

• La carboxiterapia consiste en la infiltración de CO2 (Dióxido de Carbono) en el cuero cabelludo que causa un aumento del riego sanguíneo del área tratada con el consiguiente incremento de la oxigenación local y del metabolismo.

• El gas inyectado en la zona tratada regula el proceso inflamatorio.

• Indicado en caso de pérdida estacional, en pelo fino, en la alopecia androgénica y en la alopecia areata.

• El Led-Láser Frío Aumenta la fortaleza capilar. Estos dispositivos aceleran el crecimiento del cabello.

• El paciente detecta engrosamiento del cabello a partir de unas 6-10 sesiones. Se realizan 1 ó 2 sesiones semanales de 15 minutos de duración.

• Son productos que se infiltran en el cuero cabelludo para estimular y fortalecer los cabellos como: vitaminas (Biotina, Pantenol…), ácido retinoico, biopéptidos, Ácido hialurónico, etc.

• La mesoterapia y la micropunción eléctrica están indicadas en la alopecia androgénica y areata.

• Microinjertos.

• Transplante folicular de cabello.

Serán recomendados en casos muy avanzados.

Los tratamientos clásicos sirven como apoyo a los nuevos tratamientos y en algunos casos puede ser la principal opción a tener en cuenta. Algunos de los más destacados son los siguientes:

• Champú adecuado a cada caso.

• Minoxidil Tópico. Resultados muy variables. Más efectivo en pacientes que están empezando a perder su cabello. Puede ralentizar el proceso. Es más eficaz como tratamiento preventivo de la alopecia y no tanto como solución para la regeneración del cabello. Suele hacer crecer el pelo de otras zonas del cuerpo, lo cual suele contraindicarlo en el tratamiento de las mujeres.

• Sensibilizantes, Rubefacientes e Inmunosupresores en Alopecia Areata. Su función es irritar la piel lampiña para provocar que crezca el pelo.

• Antiandrogénicos sistémicos en la Alopecia Androgenética. Tienen buenos resultados en general, pero los incovenientes de sus efectos hormonales secundarios. El más utilizado en hombres es el finasteride, consigue buenos resultados en general pero que no son duraderos; esto es, al poco tiempo de dejar de tomarlo se vuelve a perder el cabello que se había conservado y en algunos casos produce impotencia, que es reversible si se deja el tratamiento. En mujeres los antiandrogénicos los utilizamos principalmente en forma de anticonceptivos y acetato de ciproterona.

• Vitaminas y complementos dietéticos.

• Serenoa repens.

• Corticoides infiltrados y sistémicos. Ciclosporina sistémica. Se utilizan en los casos más graves de Alopecia Areata.

Vuelva a disfrutar de su cabello apostando por un dermatólogo especializado en el tratamiento de la alopecia en Santander: visite la Clínica Santanderma.

IR A PÁGINA DE INICIO
OTROS TRATAMIENTOS
TECNOLOGÍA